viernes, 14 de mayo de 2010

Análisis paratextualidad en "Party hard" de Andrew W. K.

Según el narratólogo Gerard Genette, la paratextualidad es la relación que mantiene un texto con su paratexto, es decir, un prólogo, una introducción, un título, un índice, una portada, una publicidad, una presentación. Los paratextos brindan información relacionada con el texto principal y sirven para reforzar o dar información complementaria al mensaje central.

Claramente, tenemos un ejemplo en el videoclip del cantante de Stanford, California, Andrew W.K., con su canción "Party Hard", donde podemos observar que el videoclip muestra una relación con el texto principal (la canción en sí misma), al inicio y al final del video, con paratextos como: el nombre de la agrupación (Andrew W.K.), el nombre de la canción (Party Hard), el nombre de la casa disquera (House Label). De esta manera, brinda información que complementa una introducción de la agrupación.

Otro ejemplo de paratextualidad que encontramos en el transcurso del videoclip, en el fondo de donde se encuentran los músicos, es la cara del cantante y, sobre él, aparece el nombre de la agrupación, mostrando intencionalmente publicidad acerca de la banda.

Franklin Barrios
Yeison García
Ricardo Daza

No hay comentarios:

Publicar un comentario