miércoles, 12 de mayo de 2010

METATEXTUALIDAD



Gerard Genette, en su obra Palimpsestos. Literatura en segundo grado, nos explica los tipos de relación intertextual que se encuentran dentro de un  texto en relación con otros. Uno de esos tipos de relación es la metatextualidad definida como el comentario que une un texto a otro texto del que habla, incluso sin hacerle referencia. Veamos un ejemplo:



SWEENEY TODD
Mirando por la ventana, esperando a que su príncipe azul venga en procura de su rescate, una bella doncella cuenta cada instante del tiempo en la mínima medida. Más que atrapada, está vigilada en un lugar impenetrable pero ella con su amor podrá hacer posible lo imposible. Su cabello no tiene tantos metros para ser usado como soga, pero el ruiseñor que a su lado canta sabe con certeza que la libertad llegará. No podrá huir en un caballo con su amado y atravesar verdes bosques, la brisa no acariciará su piel, tan suave como la piel de un melocotón. No habrá hadas, tampoco habrá duendes. Pero su madre sí vivirá y, aunque sólo la vea por un instante en su último expiro, sabrá que siempre estuvo ahí, tan pendiente de ella como nunca lo imaginó. Su villano padre, enceguecido por la sed de venganza, la tendrá muy cerca sin reconocerla y terminará destruyendo su único motivo para vivir.
PEDRO HERNÁNDEZ
BRIAN GÁLVEZ
JORGE GONZÁLEZ


http://i218.photobucket.com/albums/cc259/ericrider/Johanna.jpg

No hay comentarios:

Publicar un comentario